Saltar al contenido principal
Claridad financiera desde 2018

Informes financieros que los inversores realmente entienden

Llevamos siete años traduciendo números complejos en análisis claros. Porque un inversor informado toma decisiones más inteligentes, y nosotros nos especializamos en hacer que la información financiera sea accesible sin simplificar su profundidad.

Ver programa formativo

Nuestro camino hacia la transparencia financiera

Cada hito representa un aprendizaje importante sobre cómo comunicar datos financieros de manera efectiva a inversores de distintos perfiles.

2018

Fundación y primeros clientes institucionales

Empezamos con tres analistas y un objetivo claro: crear informes financieros que cualquier inversor pudiera interpretar sin necesidad de un máster en finanzas. Los primeros meses fueron de ajustes constantes basados en feedback directo.

2020

Expansión del equipo analítico

La demanda creció más rápido de lo esperado. Incorporamos especialistas en sectores específicos porque nos dimos cuenta de que cada industria necesita un enfoque particular en sus métricas y contexto de mercado.

2022

Desarrollo de metodología propia

Después de analizar cientos de empresas, codificamos nuestro enfoque en una metodología estructurada que equilibra rigor técnico con claridad comunicativa. Esto nos permitió mantener consistencia sin perder profundidad analítica.

2024

Certificación y reconocimiento sectorial

Obtuvimos reconocimiento por parte de asociaciones de inversores institucionales. No por ser los más rápidos o los más baratos, sino por entregar análisis que realmente ayudan a tomar decisiones fundamentadas.

2025

Programa formativo abierto

Este año lanzamos nuestro primer programa de formación para profesionales que quieren entender cómo se construyen informes financieros efectivos. Las clases comienzan en octubre de 2025, con enfoque práctico en casos reales.

Casos que nos enseñaron a mejorar nuestro trabajo

No todos los proyectos salen perfectos desde el inicio. Estos son tres ejemplos donde aprendimos lecciones importantes sobre cómo presentar información financiera de manera que realmente sirva a quien tiene que tomar decisiones.

Caso 01

Empresa tecnológica con métricas no convencionales

El cliente necesitaba valorar una startup con modelos de ingresos recurrentes. Tuvimos que desarrollar métricas específicas más allá del EBITDA tradicional. La lección: cada sector necesita su propio lenguaje analítico.

Caso 02

Análisis de fusión con contextos regulatorios complejos

Dos empresas en sectores regulados querían fusionarse. El informe no solo debía analizar números, sino anticipar impactos regulatorios. Aprendimos que el contexto legal debe integrarse desde el análisis inicial, no como anexo.

Caso 03

Due diligence con datos incompletos

Un inversor nos pidió analizar una empresa familiar sin información digitalizada completa. En lugar de decir que era imposible, desarrollamos metodologías de estimación conservadora. A veces trabajar con limitaciones genera mejores enfoques.

Equipo de analistas financieros trabajando en informes de inversión
Sesión de análisis financiero con datos de mercado

Cómo construimos un informe financiero útil

Nuestro proceso tiene cinco fases que pueden parecer simples, pero cada una requiere experiencia para ejecutarse bien. No hay atajos cuando la información que produces influye en decisiones de inversión importantes.

Directora de análisis financiero

Verónica Lledó

Directora de análisis desde 2019

Fase 1

Recopilación de datos verificables

Solicitamos estados financieros auditados, libros contables, contratos relevantes y proyecciones existentes. Si algo no está documentado, lo marcamos claramente en el informe. La transparencia empieza por reconocer qué información tenemos y cuál falta.

Verificación documental Identificación de gaps
Fase 2

Análisis comparativo sectorial

Contextualizamos los números con benchmarks de empresas comparables. Esto ayuda al inversor a entender si los márgenes son normales para el sector o si hay algo excepcional (positivo o negativo) que merece atención especial.

Comparables de mercado Métricas sectoriales
Fase 3

Modelado financiero conservador

Construimos modelos de flujos de caja con escenarios base, optimista y pesimista. Siempre explicamos los supuestos detrás de cada proyección porque un modelo solo es útil si quien lo lee entiende en qué se basa.

Escenarios múltiples Análisis de sensibilidad
Fase 4

Identificación de riesgos materiales

Dedicamos tiempo a señalar riesgos que podrían afectar significativamente el valor: concentración de clientes, dependencia de proveedores únicos, exposición regulatoria, obsolescencia tecnológica. Un buen informe no oculta problemas potenciales.

Riesgos operativos Exposición de mercado
Fase 5

Redacción en lenguaje claro

Convertimos todo el análisis en un documento que un inversor experimentado pueda leer en 45 minutos y entender las conclusiones principales. Los detalles técnicos van en anexos, pero el cuerpo principal debe ser directo y accionable.

Síntesis ejecutiva Anexos técnicos